
¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!
19 de diciembre de 2018
Navidad en el mundo (2)
26 de diciembre de 2018Se acercan fechas señaladas y todo el mundo se engalana para la llegada de la Navidad. Incluso países no cristianos, como Japón, celebran esta fiesta. Hoy os queremos acercar las diferentes costumbres que tienen algunos países para celebrar esta festividad. Así es la Navidad en el mundo.
Navidad en… Francia
- Para los franceses, la época navideña comienza el 6 de diciembre con la fête de Saint Nicolas. En algunas provincias francesas, la fecha más Galette des Roiscelebrada es la fête des Rois, el 6 de enero.
- Existe una ley, promulgada en 1962, que declara que todas las cartas de los niños a Santa Claus han de ser respondidas con una postal.
- Los niños dejan los zapatos frente a la chimenea para que Père Noël (Santa Claus, Papá Noel) les deje los regalos y se cuelgan caramelos, frutas y nueces en el árbol durante Nochebuena.
- El postre tradicional de la Nochebuena es el bûche de Noël (tronco de Navidad) y el 6 de enero toman la galette des Rois (tarta de los Reyes), que lo sirve un niño escondido debajo de la mesa. Quien encuentre la sorpresa, se convierte en el rey de la celebración.
Navidad en… Polonia
- Son tradicionales en Polonia los mercadillos navideños, en los que se vende decoración y diferentes productos de la gastronomía polaca, como panes, embutidos ahumados, setas y verduras en vinagre, confituras naturales y postres. El más reseñable es el de Cracovia.
- En esta época del año se celebran multitud de conciertos, en los que incluso el jazz adapta villancicos. Mercado navideño de Cracovia, National Geographic
- En Nochebuena, no se debe comer nada hasta que la primera estrella aparezca en el cielo.
- Las mesas se decoran para la ocasión, pero siempre se coloca un mantel blanco. Es muy popular colocar heno bajo el mantel como modo de celebración del nacimiento de Cristo.
- Siempre se deja un cubierto de más: cualquier persona necesitada o que visite la casa ese día debe tener preparado su lugar en la mesa. Es un recuerdo del proberbio polaco «Huésped en casa, Dios en casa«.
- Antes de comenzar a cenar, cada comensal coge un trozo de hostia, bendecida previamente en la iglesia, y lo comparte con los demás. Es una forma de desear lo mejor para el año venidero.
- La cena de Nochebuena la cena consta de doce platos, en honor a los apóstoles, y ninguno de ellos lleva carne.
Navidad en… México
- El 16 de diciembre se celebra la primera posada, una procesión de la Virgen y San José mientras buscaban posada en Belén. Estas celebraciones terminan el 24 de diciembre.
- El árbol se coloca el 16 de diciembre y se guarda el 2 de febrero, cuando terminan las fiestas. El Belén tiene como principales figuras a la Virgen María, San José, el Niño Jesús, que se coloca el 24 de diciembre, y los Reyes Magos, que se añaden el 5 de enero. También se colocan los animales del pesebre, los pastores y el ángel. Piñata mexicana
- En Nochebuena se celebra la Misa del Gallo y después se pueden abrir los regalos, colocados por Santa Claus. En ocasiones, se abren el 25 de diciembre por la mañana.
- Es tradicional el momento de la piñata, hecha de barro o cartón, con forma de estrella de siete puntas, que simboliza los siete pecado capitales. Se llena de dulces, frutas y otros premios. Hay que golpear la piñata con un palo y con los ojos tapados con una pañoleta, que representa la fe ciega. Todos cantan «¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque, si lo pierdes, pierdes el camino! Ya le diste una, ya le diste dos, ya le diste tres, y tu tiempo se acabó. ¡Una, dos, tres!«.
- Son tradicionales las obras treatrales en las que se representan las peripecias por las que pasaron los pastores en su peregrinar hacia Belén. Nacieron de los autos sacramentales de los misioneros en el Nuevo Mundo. La más antigua es La comedia de los Reyes, pero la más conocida es La pastorela de Tepotzotlán, que se representa en la Hostería del Convento, cerca de Ciudad de México.
- El día de Reyes se celebra en familia y se toma la rosca de Reyes (roscón de Reyes). En su interior se colocan figuritas del Niño Jesús de plástico y a quien le toca tiene que hacer una fiesta el 2 de febrero, día de la Candelaria. La rosca se suele acompañar con chocolate caliente, hecho en olla de barro y con molinillo, para que tenga un poco de espuma.
Navidad en… Japón
- Aunque Japón no es un país en el que la religión cristiana sea tradicional, también celebran la Navidad. Christmas Cake, Japón
- La cena de Nochebuena la pasan en pareja y suelen ir a cenar a un lugar elegante.
- Por influencia estadounidense, es frecuente que coman pollo frito, lo más parecido que unos turistas estadounidenses pudieron encontrar en Japón a su pavo asado. La franquicia KFC (Kentucky Fried Chicken) aprovechó esto y elabora unos menús especiales para esta fecha.
- El postre estrella es la Christmas Cake, una tarta de nata con fresas.