Estrenamos una nueva sección para los viernes con el refranero español, que tanta sabiduría nos aporta diariamente. Además, vamos a empezar por todo lo grande con refranes que aparecen en El Quijote de Cervantes, obra cumbre de las letras españolas del Siglo de Oro. Acompáñanos y empápate de sabiduría popular.
Quiere decir que es muy fácil criticar a alguien por hacer algo peligroso cuando uno está en lugar seguro. Es un refrán que ya no se usa mucho. El que repica se refiere a la persona que hacía sonar las campanas. Para nuestra sociedad moderna esto es algo ya ajeno y por eso está casi en desuso esta sentencia.
Su sentido actual dista mucho del que tuvo en su momento. Para nosotros significa que una persona se encomienda mucho a Dios, pero luego hace daño a los demás. Podéis ver una ficha mucho más completa en el enlace del Centro Virtual Cervantes que os dejamos.
Se refiere a los obstáculos que aparecen en el camino (sea cual fuere este, metafórico o no) cuando estamos intentando lograr un objetivo y lo trastoca o destruye. Refleja una visión providencialista de la vida.
Lo que parece imposible de vencer se derrumba con regalos. Ya no es muy utilizada porque la palabra dádiva ha caído en desuso.
Con el paso del tiempo, todo se descubre. Es un tema muy recurrente en el Siglo de Oro. Es similar a nuestro el tiempo lo pone todo en su lugar.
Aunque ya no es muy usada, esta expresión significa que donde hay abundancia, no se tarda en preparar una comida, pero también se refiere a la superación de una dificultad.
Esto se suele decir del habla. Significa que la charla abundante, y muchas veces carente de sentido (excesivamente sobrecargada de elementos irrelevante, como detalles), suele ser molesta. Muchas veces, sobran las palabras, o, como también dice el refrán…
Una persona despierta e inteligente entiende lo que se quiere decir solo con la insinuación. Se suele utilizar la primera parte como advertencia de algo que no se quiere contar de modo expreso.
La oscuridad de la noche hace que no veamos los defectos y encubre mejor las actividad ilícitas. Es un refrán muy usado todavía.
Aunque de poco uso en la actualidad, es una prevención para quien está en un asunto delicado e intenta hacer más cosas al mismo tiempo. Debe poner cuidado en lo que está haciendo para no tener problemas. También significa que no se pueden hacer dos cosas opuestas al mismo tiempo. Os dejamos otro enlace al Centro Virtual Cervantes para que tengáis una información más completa.
Eso es todo por hoy. Volveremos con una nueva entrega del refranero español en unas semanas. Que tengáis un estupendo día.